La historia Estos son los principales hitos temporales que conducen al Parque Geológico
Líneas de acción
Educación
Diseñamos y ofrecemos a la comunidad educativa un catálogo de materiales didácticos, talleres, rutas guiadas o actividades bilingües adaptadas a diferentes niveles curriculares y competencias.
Divulgación
Compartir con otras personas el extraordinario valor del patrimonio del Parque Geológico es una de nuestras prioridades. Para ello empleamos multitud de materiales, técnicas y herramientas divulgativas.
Conservación
Preservar el entorno del Parque es una de nuestras razones de ser. Para ello emprendemos acciones de conservación o colaboramos en diversas iniciativas que persiguen la preservación del medio natural.
Investigación
Costa Quebrada no es una institución académica. De todos modos, apoyamos a los investigadores que centran sus estudios en los afloramientos de Costa Quebrada, y ayudamos a divulgar los resultados de sus estudios.
Participación
Costa Quebrada es de y para la gente. Por ello tejemos día a día una red de relaciones con los habitantes locales, el tejido económico, las administraciones públicas y otras organizaciones conservacionistas.
Integración
Queremos hacer lo más extensivo posible el disfrute del Parque Geológico. De ahí que hagamos especial hincapié en compartirlo con personas en riesgo de exclusión social o con diferentes tipos de discapacidad.
Las personas El equipo de trabajo

Jesús Mojas Mauri
Relaciones institucionales

Antonio Cendrero Uceda
Coordinador científico

Viola M. Bruschi
Relaciones con la Universidad

Gustavo Gutiérrez Fernández
Responsable de divulgación y comunicación

Lourdes Gutiérrez López
Responsable de conservación y voluntariado

Javier Álvaro Apezteguía
Responsable de educación

Víctor García Durán
Técnico

Sergio Cabañas Oria
Monitor-Guía

Noelia Díaz Prieto
Monitora-Guía

Adrián Cendrero Brown
Responsable de relaciones locales

David de la Hoz
Responsable de intervenciones

Koti Valdés Gallo
Responsable de incidencias